Translate

jueves, 2 de octubre de 2014

COSTUMBRES DE LA SELVA


LA SELVA PERUANA


La selva de Perú es una de las regiones naturales del país y comprende la zona de vegetación 
tropical de la cuenca del Rió Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de 
naturaleza.

COSTUMBRES
La fiesta de SAN JUAN.- Se realiza en varios pueblo de la Amazonia, siendo el lugar principal de
celebración la Ciudad de Iquitos, en el departamento de Lóreto. Las bandas de música y los
platos de comida son los encantos de la fiesta.




CORPUS CHRISTI.- Una festividad celebrada en el mes de mayo donde los pobladores 
participan en actividades religiosas.
                                                                                                                                                  




PLATOS TÍPICOS
La comida de la selva central del Perú es muy diversa y deliciosa. Se distingue por la preparación de sus alimentos y es tradicional por el uso de sus frutas (plátano y coco), carnes (chancho, gallina)  y los pescados (paiche y trucha).

JUANES DE GALLINA
Es uno de los platos más populares de la selva peruana. Se come en toda época, en especial en la
fiesta de San Juan. Su preparación es compleja.
El clásico juane lleva una presa de pollo guisada, aceitunas, huevo en trozos dentro de un amalgama


de arroz (se baña con seis huevos crudos batidos y se sazona) y otros productos, se cocina y se
envuelve en una de bijao (suavizado previamente por agua tibia), similar a un tamal. Se sirve con un
trozo de cecina y patacones o plátanos maduros.



CECINA CON PATACONES
Es uno de los platos más pedidos en la selva central. Es carne de cerdo o chancho deshidratada con
sal o seca. la técnica es muy parecida al tratamiento del charqui. Para consumirla se fríe con la
mismo manteca. Por otro lado, los patacones son plátanos fritos.





TACACHO CON CECINA

Es un plato elaborado con plátano verde asado, cocido o frito, y carne de cerdo para chicharrón llamada panceta; casi siempre se acompaña con un trozo de cecina. Se sirve acompañado de plátano y yucas fritas. La parrilla de la selva central es especial por su mezcla de carnes y sabores lo cuales son suavizados con aderezos de sachaculantro y ají selvático.

Es una comida regional muy reconocida junto al juane y el tacacho entre las comidas más populares. También es una comida típica del departamento de San Martín y del Amazonas.





LUGARES TURÍSTICOS
EL RÍO AMAZONAS CONSIDERADO EL MAS LARGO DEL MUNDO




CIUDAD DE LAMAS
A 21 km al Nor O este, quizás el único poblado de la Amazonia que no se encuentra a orillas de un río. La música, el arte y las danzas de estos pobladores quechua-hablantes (aunque el quechua que hablan muchas veces está mezclado con dialectos selváticos) ha hecho que este poblado sea conocido como la Capital Folclórica de la Alta Amazonia.




LAGUNA AZUL
Se encuentra ubicado en el distrito de Sauce. A una distancia de 52 km. De la ciudad de Tarapoto, en la margen izquierda de la carretera Tarapoto - Juanjui, cruzando el rio Huallaga a la altura de Puerto Lopez.
Sus características son: Superficie 4´308,000 m2, Longitud maxima: 5,000 mts. Profundidad: 37.5 mts., Volumen Total: 79´806,147 m3 y situado a una altura de 700 m.s.n.m.

Actualmente la laguna de Sauce, ofrece al turista un sano esparcimiento y ambiente agradable ya que cuenta con confortable infraestructura como el albergue turístico "Las Hamacas" producto del esfuerzo de la gente del lugar, también llamado "Laguna Azul" se puede practicar pesca deportiva, natacion, sky acuático, lithnings y otros deportes nauticos, en sus orillas se encuentra, típico y pintoresco, el pueblo de Sauce en cuyos alrededores se ofrecen al turista paseos a caballo.




CATARATA DE AHUASHIYACU
Ubicada en la carretera que conduce a Yurimaguas a 14 km. al Nor Oeste de la ciudad, se inicia una caminata de 10 minutos hasta llegar a la catarata,en una impresionante caída de 35m., podrán apreciarse los Baños del Cacique de Canchiscucha. Esta catarata cuyo nombre significa "Las Aguas que Ríen", forma una poza ideal para bañarse y refrescarse del clima típicamente tropical.